Suscríbete a nuestro canal

¿Los video análisis son ambiguos?

El signo de pregunta se debe a una afirmación que escuché decir hace un tiempo desde la boca de un consejero. Ahora, no sé qué tan correcto puede ser y a sabiendas de que es nuestra labor motivar el uso de la tecnología, también para nosotros es relevante motivar y potenciar aquellas instituciones que no confían en ella. Vamos a ver…

En el año 1976 Art McNally en la NFL quiso medir el tiempo que se tomaba observar una repetición en un llamado Monday night football. La labor de MacNally era 100% ligada al arbitraje. Sin embargo, antes del “profe”, Tony Verna, en 1963, un productor regular de CBS fue quien realmente cambió este deporte para siempre.

Ahora bien, se preguntan por qué este señor se dirige a las cámaras como segundo párrafo…

Porque gracias a esta idea inició el llamado video análisis en los entrenamiento y por consiguiente, la preciosa labor de la revisión videográfica y hasta entrenamientos en donde entrenadores ingresan jugadores a una sala a revisar: partidos, jugadas, jugadores, entrenadores, suplentes, penales… Y así podemos seguir hasta lo que se les venga en gana.

Livetag.pro – Un elemento usado para la revisión de jugadas y corresponde a una herramienta que simplifica con precisión. Probablemente uno de los factores que ahora más favorece a los equipos que cuentan con implementos de video análisis es la capacidad de revisar elementos que desde afuera, es decir, desde la tribuna, son invisibles. Vamos a nombrar 3 para resumir y dejaremos que los comentarios del blog nos digan si quieren una segunda parte del porqué de cada uno…

1. Momentos de inseguridad del jugador

2. Momentos de improvisación del jugador

3. Jugadas espontáneas fuera del libreto de un equipo

Dejaré entonces este espacio hasta aquí con la invitación a ver esta clase magistral de Mourinho de 2010:

https://www.facebook.com/watch/?v=2245651048848727